La tensión comercial desatada entre Estados Unidos, Canadá y México a partir del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca sacudió este lunes los mercados internacionales, puntualmente a raíz del anuncio mediante el cual el líder republicano confirmó que impondrá aranceles sobre las importaciones de los países vecinos. Y aunque esta decisión quedó en suspenso para el caso de México, la situación igualmente generó repercusiones que se están siguiendo también desde Argentina, y por las que el ministro de Economía Luis Caputo salió a ratificar el rumbo de la política fiscal y monetaria en medio de estos movimientos externos.

“Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, como el que estamos viendo en este momento”, escribió este lunes el funcionario en su perfil de la red social X, y añadió: “El mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1”.

Además, Caputo sostuvo: “Seguiremos combatiendo el excesivo gasto público para conseguir el mayor superávit posible y continuar bajando impuestos”. El posteo del titular del Palacio de Hacienda fue compartido por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

El ministro de Economía Luis Caputo ratificó el rumbo de la política fiscal y monetaria en medio de las tensiones comerciales internacionales.

Los aranceles aplicados por EE.UU. que entrarán en vigor este martes incluirán un 25% de derechos sobre Canadá –a excepción de la importación de energía, que será gravada con un 10%–, y un 10% sobre China.

En el caso de México, lo anunciado inicialmente fue que también se impondría un arancel del 25% sobre todas las importaciones, pero Trump confirmó este lunes que llegó a un acuerdo con su par de México, Claudia Sheinbaum, para pausar la entrada en vigencia de esta medida.

La condición fue garantizar el despliegue “inmediato” de “10.000 soldados mexicanos a la frontera que separa México y Estados Unidos”. “Además, acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México”, escribió Trump en una publicación en Truth, su red social.

Por su parte, Sheinbaum declaró: “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía, y llegamos a una serie de acuerdos”.

Luego de que el republicano firmara la resolución mediante la cual se imponen los aranceles, la presidenta mexicana respondió anunciando que también aplicarían medias “arancelarias y no arancelarias”. Pero esto quedó en suspenso por ahora.

En su mensaje de este lunes, Sheinbaum también informó sobre su compromiso para “reforzar la frontera norte con 10.000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo”. En paralelo, EE.UU. “se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”. Trump, en tanto, no ha hecho ninguna mención sobre este apartado.

Los aranceles sobre las importaciones representarían un duro golpe para la economía de México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490.183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del producto interior bruto (PIB) mexicano, según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad.

Más allá de esta pausa, Trump sostiene que no dará marcha atrás en su plan para aplicar aranceles sobre las importaciones provenientes de distintas regiones del mundo, incluida Europa, un caso para el que “definitivamente se aplicarán”, según indicó. Su postura provocó que este lunes no solo se disparara el índice del dólar, sino que en paralelo cayeron las acciones europeas, asiáticas y los futuros de Wall Street.