En un clima cargado de expectativa, Jorge Yapura Astorga, exintendente de Tafí del Valle, se sentó en el banquillo de los acusados junto a otras siete personas, entre ellas exfuncionarios y familiares que integraron su círculo más cercano durante su gestión. Hoy se llevó a cabo una de las últimas audiencias del juicio, en la que los abogados defensores presentaron sus alegatos finales antes de que el tribunal emita la sentencia el próximo 20 de noviembre.

El abogado Sebastián Herrera Prieto, representante legal de Sonia del Carmen Saavedra, quien se desempeñó como secretaria de gobierno entre 2011 y 2015, aseguró que los hechos denunciados no constituyen un delito penal. Según el letrado, las operaciones cuestionadas, que involucran la compra de mercadería para el municipio en un negocio vinculado a la pareja del exintendente, responden a prácticas habituales en el funcionamiento municipal y no implicaron un enriquecimiento ilícito.

“Todos los testigos confirmaron que la mercadería adquirida era distribuida conforme a las necesidades del municipio, respetando las costumbres de la región”, afirmó Herrera Prieto en su alegato. Además, señaló que los cuestionamientos hacia Yapur Astorga y su equipo podrían deberse a represalias políticas, mencionando un conflicto derivado de su negativa a permitir la construcción de una hostería que infringía normas urbanísticas en la zona.

El próximo miércoles, el tribunal deberá decidir si los acusados, incluido el exintendente, serán absueltos o enfrentarán condenas por las irregularidades denunciadas. Mientras tanto, Tafí del Valle permanece expectante ante un fallo que podría marcar un precedente en la política local.