El sector azucarero de la provincia destacó un crecimiento cercano al 10% en comparación con la campaña anterior, logrando importantes avances en la producción de azúcar y alcohol. Así lo afirmó Jorge Etchandy, presidente del IPAAT, durante la presentación del balance parcial de la zafra 2024.

“Esta zafra deja resultados positivos, con exportaciones históricas y volúmenes significativos de alcohol gracias a la reciente ley provincial de biocombustibles”, señaló Etchandy, enfatizando la coordinación entre el gobierno provincial, las instituciones cañeras y los ingenios azucareros.

Resultados destacados

El balance incluyó un volumen de exportaciones récord impulsado por una estrategia que priorizó la producción de azúcar crudo, lo que evitó una sobreoferta en el mercado interno. Además, la actividad se vio favorecida por los precios internacionales, que acompañaron este enfoque exportador.

En cuanto a la producción de bioetanol, se alcanzaron 165 millones de litros, cumpliendo con las cuotas establecidas por la Secretaría de Energía. Aunque el precio de este biocombustible mostró incrementos, Etchandy destacó que sigue lejos del valor estipulado por la Ley 27.640.

Desafíos y planificación para 2025

Pese a los avances, el sector enfrentó desafíos como heladas históricas y lluvias que complicaron la cosecha en algunas zonas. Sin embargo, gracias a una planificación estratégica y un manejo inteligente, se minimizó el impacto en los cañaverales.

“Estamos trabajando para planificar la zafra 2025, buscando fortalecer el diálogo y la articulación entre los distintos actores de la industria, con un enfoque en la sostenibilidad y la adaptación a las inclemencias climáticas”, concluyó Etchandy.

El sector azucarero de Tucumán sigue siendo clave para la economía provincial, garantizando el abastecimiento interno, impulsando las exportaciones y contribuyendo a los compromisos medioambientales de Argentina.