El Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM) de San Miguel de Tucumán presentó un informe sobre las conductas viales en la ciudad, destacando una radiografía de cómo los ciudadanos, especialmente los automovilistas, se comportan en materia de tránsito. Según Mariela Cortez, directora del COMM, si bien el Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU) ha reducido algunas infracciones en sus ocho meses de implementación, los números reflejan desafíos significativos en el respeto a las normas viales.
Autos particulares, los mayores infractores
Una de las principales sorpresas del informe es que el 60,8% de las infracciones corresponden a vehículos particulares, superando a taxis, motocicletas y camiones. Entre las principales faltas se destacan el estacionamiento en zonas prohibidas, la invasión de carriles exclusivos y giros indebidos, como el registrado en la intersección de calles Santiago y Muñecas.
“Esperábamos que las infracciones estuvieran lideradas por el transporte público, pero los datos revelaron lo contrario”, expresó Cortés.
Calles más conflictivas
El informe también identificó las calles con mayores infracciones, destacándose la intersección de Entre Ríos y Piedras en Barrio Sur, así como avenida Avellaneda y Francia. Estas zonas concentran una gran afluencia vehicular, agravando los problemas de movilidad.
Impacto del carril exclusivo
Por otro lado, el carril exclusivo implementado para el transporte público ha demostrado ser un éxito, reduciendo el tiempo de espera de colectivos de 25 a 15 minutos. “Esto mejora significativamente la experiencia de los usuarios del transporte público”, señaló Cortez.
Siniestros viales en aumento
Sin embargo, diciembre trajo una cifra preocupante: hasta el día 19 se han registrado 30 siniestros viales, muchos de ellos relacionados con motociclistas que no respetan normas básicas, como el uso de casco o el transporte seguro de menores.
Llamado a la concientización
Desde el municipio, se insta a los tucumanos a reflexionar sobre sus conductas viales. “Debemos repensar nuestra relación con la ciudad, alejarnos del microcentro y utilizar los cordones periféricos. Esto no solo descongestiona el tránsito, sino que mejora la seguridad”, concluyó Cortés.