El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó este miércoles la firma de un nuevo acuerdo salarial con el Frente Gremial Docente, Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Frente de Gremios Estatales y Municipales y la Policía de Tucumán. Este convenio incluye un incremento del 6% al básico en todos los ítems, retroactivo a noviembre, y una suma fija de $140.000 a pagarse en un solo desembolso, asegurando que ningún agente estatal perciba menos de $200.000.
“Vamos llegando a un acuerdo salarial para que las liquidaciones se puedan hacer este mes, como así también el medio aguinaldo, y que podamos pagar un adicional antes de Navidad y Año Nuevo”, destacó Jaldo, quien valoró el diálogo sostenido con los gremios para concretar este acuerdo.
Además, adelantó que por la tarde se avanzará con las negociaciones con el sector de Salud y otros gremios, en una jornada de intensa actividad en Casa de Gobierno.
El mandatario resaltó el esfuerzo financiero de la provincia: “El gobierno provincial está haciendo un gran esfuerzo llegando a fin de año, porque pudimos equilibrar nuestra situación financiera. Hoy nos está permitiendo no sólo pagar sueldos, sino también el medio aguinaldo y los incrementos salariales con recursos propios de la provincia”.
Jaldo también subrayó el impacto económico de estas medidas: “Para que la ciudadanía dimensione lo que va a erogar el Gobierno de la Provincia en estos 35 días, cuando paguemos diciembre, medio aguinaldo, diferencia salarial y el adicional que hoy estamos firmando, la Provincia va a erogar casi 300.000 millones de pesos. Esto dinamiza la economía de Tucumán y permite que nuestros comercios puedan trabajar”.
El Gobernador enfatizó la importancia del diálogo y el contacto directo con los gremios: “Durante este año hemos tenido cinco recomposiciones salariales, y en todas ha estado el gobernador de la provincia encabezando y acompañando a nuestros empleados públicos. Es muy importante que el gobernador esté en contacto directo con cada área de gobierno que nos ayuda a gobernar”.
Finalmente, Jaldo reafirmó su compromiso con los trabajadores: “Hemos equilibrado nuestras finanzas reduciendo ministerios, secretarías y direcciones, eliminando gastos innecesarios. Pero la variable de ajuste jamás será el empleado público”.
Firma del acuerdo con el Frente Gremial Docente
El Gobierno de Tucumán y el Frente Gremial Docente, compuesto por APEMYS, ATEP, AMET y UDT, firmaron este miércoles la quinta acta de recomposición salarial, reafirmando el compromiso del Estado provincial con la educación y sus trabajadores.
El nuevo acuerdo consiste en un incremento del 6% al básico en todos los ítems, retroactivo a noviembre, junto con una suma fija de $140.000 en un solo pago. Con estos aumentos ningún agente estatal percibirá menos de $200.000.
El acto fue encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, quien estuvo acompañado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía), junto al secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.
Del mismo modo estuvieron los representantes de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), representada por Hugo Brito; la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior (APEMYS), cuya secretaria adjunta Verónica Tula; la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), con Luis Neira como Secretario General; y la Unión Docentes Tucumanos (UDT), representados por Daniel Vizcarra.
“Esta es la quinta vez que nos juntamos, cerrando el año, y seguramente lo que acordamos puede ser importante pero nunca suficiente. Pero sí creemos que el sistema que elegimos para preservar los ingresos de los trabajadores provinciales ha sido el mejor, porque cada dos meses y medio nos reunimos y tomamos una decisión”, comenzó diciendo Jaldo en su discurso.
Y continuó: “Eso nos permitió ir amortiguando el proceso inflacionario que tuvimos, porque hoy hablamos del 3%, pero los primeros meses del año pasamos un proceso inflacionario importante”.
En ese marco, el jefe del Poder Ejecutivo provincial agradeció a los trabajadores docentes “por la valentía y porque representan a miles de trabajadores y tienen que explicar estos acuerdos. Agradecemos a los secretarios generales, no es fácil la tarea en estos momentos difíciles”.
Por su parte, el secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), Hugo Brito, valoró el diálogo constante: “Fue un año muy difícil y mantener el diálogo con el Gobierno fue importante no solo en el tema salarial, sino también porque teníamos que recuperar derechos que teníamos perdidos, y que gracias al consenso hemos ido recuperando”.
Sobre el acuerdo, Brito dijo que hubo algunas mejoras como los $140.000 en un solo pago. “El acuerdo es un porcentaje del 6% que se dio a toda la administración pública, más el bono, retroactivo a diciembre, y también hay una suma fija que eso también vamos a contemplar”, contó.
Y añadió: “Hay algo muy importante que para nosotros sería una solución de fondo que tenemos en cuanto a los salarios, que es la revisión del nomenclador docente, que es el que da los puntajes a los distintos cargos, y que vamos a comenzar con el Ministerio de Educación y el equipo técnico del Ministerio a revisarlo para poder llegar a una justicia salarial, diríamos nosotros, porque hay algunas desigualdades que queremos corregirlas”.
Fuente Comunicación Tucumán
Noticias relacionadas