En Tucumán, cayó un 26% el uso de transporte público

El vicepresidente de Aetat Jorge Berreta, se refirió a la crisis que atraviesa el sector en la provincia.

Por Redacción - El Ocho

Your browser doesn’t support HTML5 audio

En Tucumán, cayó un 26% el uso de transporte público En Tucumán, cayó un 26% el uso de transporte público

Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), contó sobre la caída en el uso de los colectivos en la provincia.

Durante la entrevista, Jorge Berreta reveló que el uso del transporte público en abril “cayó un 26%, en comparación con el mismo mes del año anterior”. Resaltó a que esta baja también se debe a la disconformidad que tiene la gente respecto al colectivo, sin saber que hace más de 9 años el interior esta en crisis y fue discriminado.

Cuando se termine este sistema no hay alumnos gratis, ni maestros, ni jubilados” ya que la provincia aporta el 50% y las empresas absorben el otro 50%.

En otro transcurso de la charla, Berreta también criticó la desigualdad en la distribución de subsidios entre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el interior del país, y dijo que hay dos republicas una que es el AMBA, donde los colectivos reciben 168.000 millones de subsidios mensuales, mientras que en el interior se han retirado muchas compensaciones tarifarias y subsidios, lo que agrava la situación. Resaltó que siguen funcionando gracias al gobernador de la provincia.

Con respecto a las paritarias con los choferes, habló sobre la imposibilidad de conceder con lo el pedido de los trabajadores.

Entre los factores que pueden influir, destacan: la suba de pasaje, la menor cantidad de ingresos de la población (muchos se quedaron sin empleo o con menos ingresos) y también admiten la disconformidad que tienen los usuarios con el transporte con las condiciones de las unidades.