En un esfuerzo por optimizar la atención materno-infantil y fortalecer la red sanitaria provincial, el Hospital Avellaneda fue sede de la primera jornada de articulación perinatal, un encuentro clave donde profesionales de distintos niveles de atención debatieron estrategias para mejorar la asistencia a embarazadas y recién nacidos.

Bajo la premisa de un trabajo intersectorial impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y en el marco de las políticas del Ministerio de Salud Pública, a cargo del doctor Luis Medina Ruiz, la iniciativa reunió a equipos de parteras, agentes sanitarios, trabajadores sociales, ginecólogos y especialistas en perinatología, con el objetivo de mejorar la comunicación y la eficiencia en las derivaciones de pacientes.

Para Cristina Majul, asesora del gabinete de Salud, este encuentro marca un antes y un después en la organización del sistema: “Es fundamental que todos los equipos sepan qué servicios ofrece el hospital, cómo se manejan las derivaciones y cuál es el protocolo para la atención en neonatología y sala de parto. Esta es la primera vez que se realiza una articulación de este tipo y me parece extraordinaria, porque permite que cada actor del sistema de salud conozca sus herramientas y las del resto”, sostuvo.

Por su parte, la directora del Hospital Avellaneda, doctora Alba Pieroni, destacó la importancia de integrar a los tres niveles de atención: “Este tipo de jornadas nos permite unificar criterios entre Caps, policlínicas y hospitales, asegurando que la atención sea de calidad y las derivaciones se realicen a tiempo”.

Desde el área de Perinatología, el doctor Miguel Melano enfatizó la relevancia de este tipo de encuentros, especialmente tras la pandemia: “El mayor desafío es articular entre los diferentes actores, dialogar y llegar a acuerdos. Contamos con ambulancias, parteras, salas de parto y todos los recursos necesarios, pero necesitamos coordinación para evitar muertes perinatales que podrían prevenirse”.

Con una proyección a futuro, los organizadores aspiran a que estas jornadas se conviertan en un pilar dentro del sistema de salud provincial, asegurando que ninguna madre ni niño quede fuera de la cobertura que necesita.