Las empresas de medicina prepaga ya anunciaron aumentos en las cuotas mensuales que regirán a partir de enero de 2025. Según informó Mario Koltan, presidente de la Cámara Prepagas Tucumán, las subas oscilarán entre el 3% y el 3,9%, dependiendo de cada entidad.
Koltan explicó que el incremento responde a la necesidad de cubrir el aumento de costos relacionados con los medicamentos y los honorarios médicos, además de compensar la caída de afiliados en el sistema. “Los costos prestacionales siguen creciendo a un ritmo acelerado, especialmente en el rubro de medicamentos, cuyos precios están prácticamente liberados. Esto hace necesario ajustar las cuotas para garantizar la provisión y asistencia a los pacientes”, afirmó.
En Tucumán, Koltan destacó que la situación es menos crítica que en otras provincias, ya que los aumentos están vinculados a las actualizaciones salariales por paritarias. Sin embargo, reconoció que hay una leve caída de afiliados, especialmente entre quienes cambian de categoría laboral, como el aumento de monotributistas o el desempleo.
Además, las subas también alcanzarán los copagos, luego de que el gobierno nacional habilitara a las empresas a definir libremente esos valores. “Esto limita el acceso a los servicios de salud, ya que la capacidad de pago de las familias define cada vez más la cobertura que pueden recibir”, advirtió Koltan.
Finalmente, el representante de la Cámara hizo referencia a las imputaciones judiciales por cartelización que involucran a siete empresas de medicina prepaga. Koltan aclaró que ninguna de las firmas tucumanas está implicada y señaló que el conflicto se originó por los aumentos aplicados en los primeros meses del año, que fueron objetados por el gobierno nacional. Aunque se llegó a un acuerdo judicial para devolver los montos cobrados de más, desde julio las cuotas volvieron a quedar liberadas.