El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió esta mañana en conferencia de prensa sobre las negociaciones que el Ejecutivo está llevando adelante con los referentes de los gremios que representan a los trabajadores estatales por un aumento salarial y fue tajante: “No vamos a dar un peso más del que el gobierno de la provincia no pueda dar”, aseguró.

Lo justo

Justificó sus dichos argumentando: “Es válida la negociación, que los secretarios (gremiales) planteen pero también es lógico escuchar al gobierno las posibilidades y hasta donde llega para poder dar un aumento”.

Jaldo entendió que las paritarias es un momento de oferta y demanda. “Hay que ponerse de acuerdo en los montos y conceptos en cuanto a que si es una suma fija, un porcentaje, si se incluye al (sueldo) básico pero sobre todas las cosas los empleado públicos saben -porque se los dije en cada reunión que tuvimos al cierre de paritarias- que nunca serán la variable de ajuste en Tucumán” pero también “deben saber que la estabilidad tiene una gran importancia en la provincia” ya que “hoy los sueldos hay que pagarlo en tiempo y forma el 8 o 9 de cada mes y lo cumplimos”, razonó.

Insistencia

Pero también dejó en claro en medio de las negociaciones salariales por un aumento porque su insistencia en que se apruebe la ley Bases y el Acuerdo Fiscal en el Congreso.

“¿Por qué creen ustedes que este Gobernador está trabajando y apoyando para que el Acuerdo Fiscal sea aprobado en el Congreso?” se preguntó: “Para que Tucumán tenga más recursos que hoy no lo tenemos”.

En ese sentido recalcó que su gobierno se hizo cargo de pagar el incentivo docente a los maestros que Nación no envió más, como así también el fondo de compensación para el transporte “que los empresarios y 650 mil usuarios no lo perdieron” y también estamos haciendo un gran esfuerzo para que no falten medicamentos en el sistema de salud”, ejemplificó.

No hay que enojarse

Al ser consultado sobre el rechazo del Frente de Gremios Docentes y la marcha de antorchas que el gremio de ATEP realizará el viernes como forma de propuesta fue tajante: “Que haya un pedido y un primer ofrecimiento eso no quiere decir que se tienen que enojar o molestarse o tomar algún tipo de medida que perturbe las paritarias.

“Esto es el arte de proponer y escuchar. ATEP marchará el viernes, está dentro de su derecho pero nosotros no vamos a dar un peso más de lo que no podamos dar, porque si hoy marchan por un incremento salarial y damos más y mañana van a marchar porque no cobran el sueldo y eso no lo vamos a permitir”, dejo en claro Jaldo.

No anticiparse

El gobernador adelantó que con el nuevo impuesto a los bienes personales (ex impuesto a las ganancias), el blanqueo y la moratoria “estaríamos recuperando ingresos a la Coparticipación” pero advirtió:

“No hay que gastar con anticipación porque no lo tenemos, hay que esperar que se sancione la ley, ya que (como se especula) volverá a (la Cámara de) Diputados porque en (el) Senado habrá modificaciones y luego que se promulgue y entre en vigencia por lo que no se en que mes de este año entraran los primeros recursos y si es que sucede en este año”.

Ley Bases

El mandatario tucumano también se refirió al tratamiento de la Ley Bases en relación con la importancia de la democracia y la toma de decisiones en el contexto político argentino. Jaldo expresó su preocupación por la falta de un presupuesto aprobado para el año en curso y la ausencia de leyes que respalden las acciones del presidente, Javier Milei. También subrayó la importancia de brindar herramientas legales al gobierno central para atraer inversiones y promover el desarrollo económico.

“Aunque existan diferencias de opiniones entre las provincias, hay que dejar de lado las cuestiones políticas y trabajar en conjunto para garantizar la estabilidad jurídica en Argentina”, sostuvo el Gobernador.

Pacto de Mayo

Osvaldo Jaldo habló sobre la incertidumbre en torno al Pacto de Mayo y su posible celebración en la provincia de Córdoba el 25 de mayo. Mostró su desconcierto ante la falta de comunicación oficial sobre esta decisión, ya que hasta el momento no ha recibido ninguna información al respecto.

“Tucumán se está preparando para conmemorar y festejar el 25 de mayo en la provincia”, dijo.

El gobernador reflexionó sobre la posibilidad de que el Pacto de Mayo se celebre en Tucumán en julio, mencionando la relevancia histórica de la provincia en la declaración de independencia de la República Argentina el 9 de julio.

“Si se decide que sea el 9 de julio, no hay duda que este Gobernador va a poner a Tucumán y va a recibir a todos los gobernadores con los brazos abiertos y si se tiene que firmar el nuevo pacto en la provincia vamos a colaborar y vamos a apoyar”, sostuvo Jaldo.

Fuente Comunicación Tucumán