El presidente Javier Milei cumple su primer año de gestión con una imagen positiva en ascenso. Según un reciente informe de la consultora Opina Argentina, el mandatario alcanzó un 53% de aprobación, registrando un crecimiento de siete puntos desde octubre. Este aumento se atribuye a algunas políticas clave aplicadas durante su administración.

Entre las medidas destacadas figuran la reforma económica y la implementación de nuevos programas sociales. Sin embargo, algunos sectores critican la falta de avances en temas sensibles como la seguridad y la inflación. En este contexto, la expectativa es alta por su próximo mensaje en cadena nacional, donde se espera que anuncie nuevas políticas para su segundo año.

Hoy en Vivo AM, el economista Eduardo Robinson y el politólogo Patricio Adorno coincidieron en que el gobierno enfrentó un contexto económico extremadamente complejo, lo que obligó a implementar un ajuste fiscal severo desde el inicio.

Robinson explicó que el gobierno asumió con “muy poco margen de maniobra” y se vio obligado a tomar medidas de shock para evitar un escenario de descontrol económico, incluyendo una posible hiperinflación. “El gradualismo ya se había probado que no era el camino acertado”, afirmó. Entre las medidas destacadas mencionó los aumentos en las tarifas de luz y gas, que afectaron directamente a los bolsillos de los ciudadanos tras la eliminación de subsidios energéticos. “Había que poner en caja las cuentas del sector público para no erosionar la credibilidad”, agregó.

Por su parte, Adorno sostuvo que el gobierno fue subestimado tanto por la clase política como por la sociedad, que eligió tolerar ciertos sacrificios en pos de una sensación de estabilidad. “El gobierno dogmático en el norte inició a ser muy pragmático en las medidas que fue tomando”, señaló, destacando que la administración logró mantener una imagen de orden y control pese a las tensiones generadas por los ajustes.

A un año de gestión, los analistas coinciden en que las medidas económicas definieron el rumbo político y social del país, consolidando un modelo de gobierno que buscó equilibrio fiscal a pesar del costo social. La expectativa ahora se centra en el mensaje presidencial previsto en cadena nacional, donde se espera un balance oficial del primer año de mandato.