El Ministerio de Salud de Tucumán reportó una disminución significativa en las consultas por emergencias durante la Nochebuena y Navidad, reflejando un balance positivo respecto a años anteriores. Según informó el ministro Luis Medina Ruiz, las campañas de concientización sobre pirotecnia, consumo responsable de alcohol y seguridad vial mostraron resultados alentadores.
“Registramos 1.700 consultas en hospitales principales, una cifra considerablemente menor en comparación con años previos. De estas, solo cinco correspondieron a quemaduras por pirotecnia, todas leves y en niños que fueron dados de alta el mismo día”, señaló Medina Ruiz. Además, no se reportaron fallecimientos relacionados con siniestros viales durante el fin de semana festivo.
En cuanto a los accidentes de tránsito, el ministro destacó que, aunque hubo 49 consultas por politraumatismos, la incidencia de casos graves disminuyó entre un 30% y un 50%. “El alcohol está presente en hasta el 80% de los siniestros viales, sobre todo en motociclistas que conducen sin casco y a alta velocidad. Esto sigue siendo una de las principales preocupaciones”, añadió.
El funcionario subrayó la importancia de continuar con las campañas de concientización, no solo en materia de seguridad vial, sino también en el uso responsable de pirotecnia. “La pirotecnia genera daños innecesarios y puede poner en riesgo la vida y la salud. Es fundamental que sigamos promoviendo celebraciones más seguras y conscientes”, concluyó.
La situación del Dengue en la provincia
El Ministerio de Salud de Tucumán confirmó un nuevo caso de dengue en la zona de Aguilares, elevando el total a dos en lo que va de la temporada. Según informó el ministro Luis Medina Ruiz, ambos casos están controlados y no se han registrado contagios relacionados con los pacientes afectados.
El funcionario destacó que las consultas por síntomas compatibles con dengue, como fiebre, dolor muscular y cuadros pseudogripales, han aumentado en las guardias. Sin embargo, aclaró que muchos de los resultados positivos en test rápidos no corresponden a casos activos, sino a personas previamente expuestas al virus o vacunadas.
“Realizamos estudios específicos para confirmar o descartar el diagnóstico, y en cada caso sospechoso se ejecutan acciones en el domicilio y las áreas circundantes para evitar la propagación. Aunque estamos en una situación controlada, hay presión epidemiológica por los casos registrados en provincias vecinas como Chaco y Formosa, y en países limítrofes como Brasil, Bolivia y Paraguay”, explicó Medina Ruiz.
Prevención como clave
El ministro advirtió sobre el riesgo de aumento en la población de mosquitos tras las lluvias recientes y las altas temperaturas. Reiteró la importancia de eliminar recipientes que acumulen agua, ya que los huevos del mosquito Aedes aegypti pueden permanecer en estado latente durante un año y reactivarse al contacto con agua.
“Estamos en una etapa crucial. La prevención es esencial para evitar una epidemia. Es responsabilidad de todos revisar nuestros hogares y patios, eliminando cualquier criadero potencial”, añadió.
El próximo lunes, las autoridades sanitarias actualizarán los datos en una nueva sala de situación. Mientras tanto, se mantienen los operativos de vigilancia y concientización para garantizar que la provincia siga en una posición favorable frente al dengue.