an Miguel de Tucumán dio un paso significativo hacia la inclusión y el bienestar de las personas con Condición del Espectro Autista (CEA) con la inauguración de la Casa Azul – Centro Interdisciplinario Municipal. Este nuevo centro de atención integral está pensado para brindar una variedad de servicios médicos, terapéuticos, educativos y legales, diseñados específicamente para satisfacer las necesidades de las personas con autismo y sus familias.

La intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, fue quien encabezó la ceremonia inaugural y ofreció detalles sobre el espacio. “La reacondicionamos con expertos, contamos con diez consultorios para las distintas etapas”, señaló Chahla, destacando que el centro está preparado para atender las diversas necesidades de las personas con CEA en todas las edades.

Además, la intendenta hizo hincapié en la importancia del equipo de profesionales que trabajará en la Casa Azul. Estos se mantendrán en contacto directo con las maestras de los niños que asisten a establecimientos educativos, con el objetivo de proporcionarles herramientas adecuadas para el desarrollo de los chicos. “Antes atendíamos a 60 chicos, y ahora son 156”, indicó, reflejando el crecimiento de la demanda de este tipo de servicios en la ciudad.

“Creo que como municipio tenemos que ser muy resilientes a lo que hoy demanda la sociedad”, agregó la doctora Chahla, resaltando que la misión es que los niños se sientan como en casa durante su tratamiento en la Casa Azul.

Las instalaciones y servicios de la Casa Azul

La Casa Azul está equipada con 10 consultorios privados, especialmente diseñados para consultas médicas, intervenciones terapéuticas y evaluaciones. Uno de los aspectos destacados del centro es su enfoque en la estimulación sensorial y el desarrollo motor de los niños, con la instalación de una sala sensorial para proporcionar experiencias seguras y estimulantes, y una sala motora destinada a mejorar el desarrollo físico, el equilibrio y la coordinación de los chicos.

Además de estos espacios especializados, la Casa Azul contará con un área de asesoramiento jurídico, que brindará orientación legal sobre los derechos de las personas con autismo y gestionará los beneficios correspondientes para quienes los necesiten. También se ofrecerán talleres gratuitos para profesionales, familiares y cuidadores, con el fin de mejorar las estrategias y herramientas de apoyo en el manejo del autismo.

El diseño de la Casa Azul, a cargo del arquitecto Sergio Jung, incluye un tratamiento especial de sus espacios para adaptarse a la hipersensibilidad sensorial que caracteriza a muchas personas con autismo. Por ejemplo, el edificio tiene alarma lumínica en lugar de sonora, ya que los sonidos agudos pueden resultar molestos para los niños. Los vidrios de doble acristalamiento en las ventanas están diseñados para aislar el sonido y ayudar a crear un entorno tranquilo. Además, se ha dispuesto un dome con piso de caucho en el exterior, donde los niños podrán realizar actividades lúdicas y estar en contacto con la naturaleza.

“Tenemos espacios verdes adelante y atrás para que los chicos puedan disfrutar del aire libre. Queremos que se sientan cómodos, tranquilos y en un ambiente adecuado para su desarrollo”, explicó Jung.

 

Visión a futuro

El compromiso con la inclusión y la innovación en la atención de personas con autismo es el motor de este proyecto. La Casa Azul tiene la ambiciosa visión de convertirse en un centro referente en el NOA, tanto por la calidad de los servicios que brinda como por su modelo de atención integral. El objetivo es que este centro sirva de modelo para replicar en otras partes del país y del mundo, demostrando que la atención especializada y la integración social son posibles con un enfoque adecuado y especializado.

Con este nuevo espacio, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán reafirma su compromiso con la creación de ambientes inclusivos, de calidad y adaptados a las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, en un paso más hacia una ciudad más justa e igualitaria.