El sol apenas había trepado sobre la Casa de Gobierno cuando los emprendedores comenzaron a llegar. Algunos con la ilusión reflejada en los ojos, otros con la ansiedad de quien sabe que cada ayuda cuenta. Este jueves, el gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un acto clave para la economía social y solidaria: la entrega de equipamiento a 10 familias emprendedoras y la distribución de órdenes de pago de microcréditos a 156 beneficiarios de toda la provincia. El total de la inversión ascendió a 32.317.000 pesos, una cifra que promete transformar pequeñas iniciativas en motores de desarrollo.

El evento, que se desarrolló en un clima de entusiasmo y compromiso, reunió a figuras centrales del Gobierno provincial. Jaldo estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, entre otros funcionarios y legisladores. Junto a ellos, los verdaderos protagonistas: los emprendedores que, con esfuerzo, han convertido ideas en sustento.

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, busca generar inclusión socio-productiva y consolidar el sector emprendedor. En palabras del gobernador, estos fondos representan más que números: “Quiero felicitar a todos los emprendedores que van creciendo y cada vez solicitan más acompañamiento de la Provincia. Estamos beneficiando a más de 25 localidades del interior tucumano y hablamos de casi 32 millones de pesos”, expresó.

Con el telón de fondo de un país en crisis, Jaldo hizo hincapié en el esfuerzo provincial para sostener este tipo de programas. “Vemos lo que está pasando en el país y lo primero que se dice es que ‘no hay plata’. Pero en Tucumán no nos quedamos con los brazos cruzados con ese argumento”, afirmó. Y enfatizó el valor de estas políticas para quienes buscan superarse: “Estos microcréditos y herramientas son muy importantes porque quiere decir que hay tucumanos y tucumanas que quieren incrementar su producción”.

El programa, que continuará con seis entregas a lo largo de 2025, refleja un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y organizaciones civiles. Solo en esta entrega, 53 emprendedores accedieron a su primer microcrédito, mientras que 103 renovaron su préstamo para seguir expandiendo sus proyectos.

El ministro Masso resaltó el impacto del programa en el actual contexto económico: “Nos enorgullece que tengamos esta cantidad de emprendedores que vienen trabajando fuerte con nosotros y que a su vez nosotros somos esa rueda de auxilio que ellos necesitan para seguir progresando”, señaló. Y dejó un mensaje clave: “No debemos descuidar a quienes ya dieron sus primeros pasos, pero necesitan otro empujón para seguir creciendo”.

El compromiso del Gobierno provincial con el sector es claro. En los primeros meses del 2025, se destinarán más de 60 millones de pesos para fortalecer a quienes apuestan por la producción local. Además, se habilitó un espacio de asesoramiento en la Dirección de Economía Social, ubicada en el predio Ferial Norte, donde cada viernes de 9 a 12 los interesados pueden informarse sobre los requisitos y acceder a esta valiosa ayuda. También, en las 93 comunas y 18 municipios de la provincia, se brindará información para facilitar el acceso a los recursos.

Mientras los emprendedores se retiraban del acto con sus nuevas herramientas y el respaldo financiero, quedaba flotando en el aire una certeza: en un contexto adverso, cada peso invertido en la economía social es una apuesta al futuro. Y en Tucumán, el compromiso con ese futuro parece firme.