Este miércoles, la Comisión de Legislación General de la Legislatura de Tucumán dio inicio al esperado debate sobre la reforma política provincial, un proceso que busca modernizar el sistema electoral y responder a las demandas de la sociedad. Durante la reunión, se presentaron cinco ejes fundamentales que sintetizan más de 30 proyectos presentados por distintos bloques: la reducción de los acoples, la implementación de la boleta única electrónica, la paridad de género, la reforma de la ley de partidos políticos y la creación de un fuero electoral.

El presidente de la comisión, el legislador Gerónimo Vargas Aignasse, destacó el compromiso asumido por las autoridades provinciales y subrayó que la reforma era un acuerdo previo al proceso electoral, comprometido por el gobernador y el vicegobernador con la pastoral. “Este es un tema en el que hay una vocación de cambio de todos los bloques de la Legislatura“, expresó Vargas Aignasse.

El legislador explicó que las 31 iniciativas presentadas por distintos actores políticos se condensaron en cinco puntos clave para comenzar a trabajar: “Eliminación o limitación de los acoples, implementación de la boleta única electrónica, paridad de género, reforma de los partidos políticos, y la creación de un fuero electoral“, detalló.

Además, destacó la importancia de abrir el debate a sectores externos, más allá de los legisladores, como organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y el sector académico. “Queremos que esta reforma tenga el mayor respaldo posible. Sabemos que será difícil lograr un consenso absoluto, pero trabajaremos para ello“, remarcó el presidente de la comisión.

Desde la oposición, el legislador Walter Berarducci valoró el espacio de diálogo abierto por el oficialismo, destacando que es esencial analizar no solo la forma de elegir candidatos, sino también aspectos como el financiamiento y control de los partidos políticos. “Vamos a estudiar experiencias de otras provincias, como lo que ocurre con la boleta única, y también cómo se aplican herramientas tecnológicas en otras jurisdicciones. Pero no podemos desconocer la idiosincrasia y la historia de nuestra provincia“, agregó Berarducci.

La legisladora Carolina Vargas Aignasse resaltó que el proceso de reforma responde a un pedido de la sociedad tucumana. “La sociedad exige claridad y orden al momento de votar, y esa es la meta de este proceso“, afirmó, destacando que, aunque pertenecen a un bloque mayoritario, se buscará el consenso en todo momento. Reconoció que el tema de los acoples será el más complejo, pero no por eso menos importante que los otros ejes, como la paridad de género, el fortalecimiento de los partidos políticos y la creación de un fuero electoral.

Finalmente, Vargas Aignasse se refirió al vicegobernador Miguel Acevedo, destacando la impronta de su gestión. “Acevedo ha dado señales claras de diálogo, apertura y de la firme decisión de avanzar en esta reforma. Desde el anuncio del gobernador, hemos venido trabajando en este tema con la convicción de que habrá una reforma política“, concluyó.

La reforma política, por tanto, ha comenzado su camino en Tucumán, con un proceso de debate abierto, plural y que promete redefinir el sistema electoral provincial para adecuarlo a los tiempos actuales. A medida que avance este tratamiento, se espera que se logren consensos sobre los aspectos más complejos, como los acoples, para ofrecer a la ciudadanía un sistema electoral más transparente, ordenado y accesible.