El cáncer colorrectal es una de las principales amenazas en la lucha contra el cáncer a nivel mundial y nacional, especialmente en Argentina, donde se posiciona como una de las principales causas de muerte tanto en varones como en mujeres. Sin embargo, a pesar de su gravedad, la prevención es posible y, según la doctora Susana Bruzzi, médica de staff de la Unidad de Coloproctología del Hospital Centro de Salud, la detección temprana puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte.

“Este tipo de cáncer se puede prevenir”, señala la doctora Bruzzi, y es precisamente en la difusión de información y en la formación del personal de salud donde radica la clave para evitar que más personas se sumen a las estadísticas. La médica explica que muchas veces los pacientes se presentan en los hospitales debido a síntomas como sangrado rectal o cambios en el hábito evacuatorio, señales claras de que algo no está funcionando bien en el organismo.

El cáncer colorrectal, que afecta de manera significativa a la población argentina, se encuentra precedido por otros cánceres como el de próstata y pulmón en hombres, y el de mama y cuello uterino en mujeres. No obstante, lo más alarmante es que, si bien es una de las principales causas de muerte por cáncer, se trata de una de las pocas patologías oncológicas que puede prevenirse.

“La prevención comienza con la consulta clínica”, agrega Bruzzi. A partir de los 45 años, según las guías nacionales e internacionales, toda persona debería comenzar a realizarse estudios periódicos, aún sin tener síntomas. En este sentido, la doctora subraya la importancia de acceder a los centros de atención primaria, que son los encargados de iniciar el proceso de detección con estudios sencillos, como el test de sangre oculta en materia fecal, un método económico y accesible que se puede realizar en casa y permite identificar a aquellos pacientes que necesitarán una videocolonoscopía.

Este procedimiento, considerado el estándar de oro en la prevención del cáncer colorrectal, se realiza mediante un proceso endoscópico, permitiendo a los especialistas detectar lesiones precoces o pre malignas en el colon. La doctora Bruzzi explica que, al ser realizado en etapas tempranas, el tratamiento puede ser menos invasivo y altamente efectivo, con índices de curación que superan el 90%.

En nuestra provincia, los centros de atención primaria cuentan con la posibilidad de realizar el test de sangre oculta, y cuando se detecta algún riesgo, los pacientes son derivados a centros de mayor complejidad, como el Hospital Centro de Salud, que dispone de una Unidad de Coloproctología y servicios de Gastroenterología para quienes necesitan realizarse una videocolonoscopía.

La doctora Bruzzi hace un llamado urgente a la población: “Es esencial que la gente acuda a la consulta médica, incluso cuando no tenga síntomas. La prevención y los controles periódicos son esenciales para salvar vidas. No esperemos a que los síntomas aparezcan para actuar. La detección temprana marca la diferencia”.

Así, la lucha contra el cáncer colorrectal en Argentina avanza, pero sigue dependiendo del compromiso de cada uno de los ciudadanos para que, a través de la prevención y la detección temprana, se puedan evitar miles de muertes evitables.