En un paso clave para la industria aerocomercial del país, JetSmart presentó oficialmente la incorporación de tres aviones Airbus A321neo a su flota en Argentina. Con esta adquisición, la compañía se convierte en la primera en operar este modelo, que no solo aumenta la capacidad de pasajeros en vuelos domésticos e internacionales, sino que también reduce significativamente el impacto ambiental.
Las nuevas aeronaves, con una capacidad de 240 pasajeros, superan en siete metros de longitud al A320, modelo que la empresa ya utiliza en el país. Esta expansión incrementa en un 86% la disponibilidad de asientos para vuelos internos y en un 13% para rutas internacionales, consolidando a la aerolínea en el mercado de bajo costo.
El arribo del A321neo fue celebrado en un evento en el Aeroparque Jorge Newbery, con la presencia de Arturo Barreira, presidente de Airbus América Latina; Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart; y Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina.
“Estamos orgullosos de ser pioneros en la incorporación de aviones de última tecnología y de traer por primera vez a Argentina el A321neo, la aeronave más eficiente y sustentable de la región”, expresó Ortiz, destacando el impacto de esta inversión en el crecimiento de la empresa.
Uno de los principales atractivos de los A321neo es su reducción del 50% en el nivel de ruido y un 20% menos de consumo de combustible, lo que se traduce en una menor emisión de CO2. Según Airbus, cada avión evita la emisión de más de 12.000 toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a la absorción de 200.000 árboles en una década.
Además de los motores GTF Pratt & Whitney, los A321neo incluyen puntas de ala rediseñadas y una cabina configurada para mejorar la eficiencia. Como parte del compromiso sustentable, los asientos están recubiertos con Eleather, un material reciclado 48% más liviano que el cuero tradicional, permitiendo ahorrar hasta USD 10.000 en combustible por avión al año.
Desde Airbus, Arturo Barreira resaltó que esta incorporación “fomentará la conectividad y el turismo en Argentina”, mientras que Daniel Ketchibachian subrayó el “récord histórico de pasajeros” registrado en diciembre y enero, atribuyéndolo a la colaboración público-privada y a las políticas que favorecen la expansión del sector.
Con esta inversión, JetSmart reafirma su compromiso con la accesibilidad aérea, la innovación tecnológica y la sustentabilidad, apostando por una aviación más eficiente y moderna en Argentina.