Javier Milei volvió a marcar la cancha. En su ya característico tono vehemente, el presidente reafirmó que no habrá devaluación en 2025 y que el dólar “se caerá como un piano”. Según su diagnóstico, la economía argentina transita una etapa de deflación desde hace meses y la actividad muestra signos de crecimiento vigoroso. Las palabras de Milei no pasaron desapercibidas en el mundillo económico, sobre todo porque incluyeron una fuerte crítica al exministro Domingo Cavallo.
El libertario habló en un contexto donde las tensiones cambiarias y la incertidumbre persisten, pero su mensaje fue claro: el ajuste marcha según lo previsto. “Los datos son contundentes, la inflación está en retroceso y estamos en un proceso de saneamiento que permitirá un despegue sostenible”, aseguró. No dudó en minimizar las advertencias de economistas que alertan sobre el impacto recesivo del ajuste y aseguró que “la economía está creciendo muy fuerte”.
Uno de los puntos más resonantes de su discurso fue su referencia a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Milei, el acuerdo con el organismo “sólo le falta el moño” y traerá fondos frescos sin generar un aumento de la deuda. Aunque no detalló montos ni condiciones, dejó en claro que el entendimiento con el FMI es clave en su estrategia de estabilización.
El presidente, como es habitual, no se privó de cargar contra sus detractores. Esta vez, el destinatario fue Domingo Cavallo, a quien descalificó por sus recientes críticas al plan económico. “Se equivoca, no entiende el nuevo paradigma”, sentenció, con la contundencia de quien se siente seguro en su camino.
Con un Milei que refuerza su discurso de confianza en la estrategia oficial, la pregunta que queda en el aire es si los números le darán la razón. En un país acostumbrado a las crisis cíclicas, la economía sigue siendo terreno de batalla y el tiempo, el único juez implacable.