El superávit comercial de Argentina cerró 2024 con un notable incremento, alcanzando los u$s18.899 millones, la cifra más alta registrada en términos nominales, según datos publicados por el INDEC este viernes. Este desempeño se atribuye a un fuerte repunte en las exportaciones, especialmente en los sectores agropecuario y energético, junto con una marcada disminución en las importaciones debido a la recesión y atrasos en los pagos durante la primera parte del año.

En diciembre, la balanza comercial arrojó un saldo positivo de u$s1.666 millones, superando el desempeño de los tres meses anteriores y marcando el 13° mes consecutivo de resultados favorables. Las exportaciones crecieron un 33,4% interanual, totalizando u$s7.035 millones, mientras que las importaciones aumentaron un 26,2%, alcanzando los u$s5.369 millones, ligeramente por debajo del promedio del segundo semestre.

El análisis de estos datos destaca una base de comparación interanual baja, debido a las turbulencias políticas y económicas que marcaron el cambio de Gobierno en diciembre de 2023, incluyendo una devaluación significativa de la moneda y la profundización de los controles cambiarios, factores que afectaron las operaciones de comercio exterior.