La Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados se reúne este martes para debatir el decreto del gobierno nacional que impide los tratamientos de hormonización para afirmación de género en menores de edad. A su vez, se abordarán las implementaciones que Javier Milei quiere llevar a cabo en la ley de Acceso al Empleo Formal para personas Travestis, Transexuales y Transgéneros.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, de Unión por la Patria (UxP), convocó a una reunión para las 14 para que expongan representantes de organizaciones de LGBTIQ+.

En declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, Macha señaló que hay “colectivos que están siendo muy afectados por las últimas definiciones de Milei”. La legisladora anticipó que se “trabajará” con referentes de la comunidad LGBTIQ+ sobre “las consecuencias del discurso de Milei cargado de violencia y de persecución.

De acuerdo a lo que señaló Macha, “discutir y cuestionar los avances en materia de género y derechos implican un impacto muy doloroso en la vida de muchas personas, de la mano de proyectos personales y procesos vitales de cada individuo”.

Esto se da después de que el presidente reformara el articulo 11 de la ley 26743 a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), por lo que los menores de 18 años no podrán cambiarse de sexo en el DNI ni tampoco hacer tratamientos de hormonización.

“La suspensión abrupta de estos tratamientos tiene consecuencias graves en la salud física, mientras que la imposibilidad de acceder a ellos afecta directamente la salud mental de adolescentes trans“, explicaron desde la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT).

Y profundizaron: “Los tratamientos de afirmación de género para adolescentes han sido respaldados por organismos de salud nacionales e internacionales, ya que garantizan el bienestar y la salud integral de las personas trans. Esta decisión no solo ataca derechos adquiridos, sino que también pone en riesgo la vida de quienes necesitan estos tratamientos”.

La decisión del Gobierno fue respaldada por el expresidente Mauricio Macri, pero es rechazada por la mayoría de los diputados opositores.