El mercado cambiario vivió una jornada de alta volatilidad este lunes 17 de marzo, cuando el dólar blue alcanzó su valor más alto en seis meses, trepando a $1.235 para la compra y $1.255 para la venta, según un relevamiento realizado en las cuevas de la city. Esta suba de $15 quebró el récord nominal más alto del 2025, registrado el 13 de enero, cuando había llegado a $1.250. Para encontrar un valor más alto, debemos remontarnos al 18 de septiembre de 2024, cuando el dólar blue cerró en $1.260.
La brecha entre el dólar paralelo y el oficial se amplió al 17,5%, el nivel más alto en casi dos meses. Según un analista de la banca privada, la disparada del dólar estuvo acompañada de rumores sobre las medidas del Gobierno, lo que obligó al Banco Central a intervenir fuertemente el viernes anterior. “Se habla de que un acuerdo con el FMI podría implicar un ajuste en el ‘crawling peg’, es decir, una devaluación mensual controlada”, sostuvo.
En este contexto, el mercado está expectante ante el tratamiento legislativo de un decreto que podría avalar el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El BCRA se vio obligado a vender u$s474 millones el viernes pasado y otros u$s56 millones este lunes para frenar la creciente demanda de divisas.
El análisis de Capital Economics sostiene que el Gobierno de Javier Milei avanza lentamente hacia un acuerdo con el FMI, aunque con las elecciones intermedias de octubre a la vista, es improbable que se levanten los controles de capital de manera rápida. Esto dificultaría que el peso se estabilice a niveles más sostenibles.
Cotización del dólar oficial y otros tipos de cambio
En el segmento mayorista, el dólar oficial cerró a $1.068,50 por unidad, sin cambios respecto al cierre del viernes anterior. Durante la semana pasada, el tipo de cambio oficial subió $2.
El dólar futuro también mostró una tendencia alcista, especialmente en los plazos más largos. Los contratos para octubre y noviembre subieron un 0,8%, lo que implica un “crawling peg” implícito del 3% al 4% mensual.
El dólar MEP se ofreció a $1.250,59, con una brecha de 17% respecto al oficial, mientras que el dólar CCL avanzó a $1.254,99, con una diferencia de 17,5%.
El dólar tarjeta o turista cotizó a $1.414,73, incluyendo un recargo del 30% sobre el dólar oficial minorista, mientras que el dólar cripto, o Bitcoin, se operó a $1.268,30, según datos de Bitso.
Por último, el Bitcoin cotizó a u$s83.953, según Binance, destacándose como una opción alternativa para los inversores en medio de la incertidumbre cambiaria.