En un giro positivo para las negociaciones entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, declaró este lunes que la solicitud de Argentina de recibir un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo de USD 20.000 millones es “razonable”, basándose en los resultados alcanzados con las reformas económicas en el país.

Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño”, afirmó Georgieva en una entrevista con la agencia Reuters. La principal figura del FMI también anticipó que se espera cerrar este nuevo acuerdo antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, que se llevarán a cabo entre el 21 y el 26 de abril.

Desde el Gobierno argentino, se destacó la necesidad de recibir este desembolso inicial más alto que el promedio de los acuerdos usuales con el FMI. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el primer desembolso será crucial, especialmente porque el BCRA (Banco Central de la República Argentina) se encuentra “muy descapitalizado”. Caputo explicó que, aunque no existe un precedente de un desembolso inicial tan alto, en general los acuerdos del FMI no superan el 30%, y en algunos casos excepcionales alcanzan el 40%.

El ministro también subrayó que este primer desembolso será clave para mejorar la situación económica del país, en un contexto de alta incertidumbre, donde la estabilidad financiera se vuelve fundamental para los próximos pasos de la gestión económica. Así, con la aprobación de la solicitud, Argentina sigue buscando avances concretos en su relación con el FMI y en su camino hacia una recuperación económica sostenible.