En medio de un escenario político convulsionado, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reabrió el debate sobre la posible eliminación de las PASO. A través de redes sociales, Francos planteó que esta medida podría debatirse tanto en sesiones extraordinarias como ordinarias, desatando reacciones divididas en el ámbito político.

El debate surge en un contexto marcado por tensiones internas dentro de la coalición oficialista, La Libertad Avanza, y su principal aliado, el PRO. Además, se destaca la premura del planteo, dado que el calendario electoral está a menos de 90 días de iniciar formalmente, lo que agrega incertidumbre al panorama político.

Según analistas, eliminar las PASO podría tener consecuencias estratégicas para las principales fuerzas políticas. Por un lado, beneficiaría al macrismo en la Ciudad de Buenos Aires y al kirchnerismo en la provincia homónima, debido a la posibilidad de unificar los comicios locales con las elecciones nacionales. Esta estrategia es considerada clave para evitar fragmentaciones que podrían perjudicar a las fuerzas predominantes.

El argumento económico y las críticas

Una de las principales justificaciones del oficialismo para eliminar las PASO es el alto costo económico que representan. Sin embargo, los críticos señalan que este argumento no es válido, ya que podría llevar al extremo de cuestionar cualquier proceso electoral por razones económicas. También se destacó que las PASO cumplen un rol fundamental en la legitimación de candidatos y en la reducción de la fragmentación parlamentaria.

En términos históricos, las PASO han sido clave para definir liderazgos políticos. Ejemplo de esto fue la interna de 2015 que posicionó a Mauricio Macri como candidato de la oposición, logrando luego la Presidencia. Sin embargo, también se citan casos problemáticos, como el de 2019, cuando la contundente derrota de Macri frente a Alberto Fernández en las PASO generó un largo período de transición política y económica antes del cambio de mando.

Impacto en las alianzas y el panorama electoral

En este contexto, la negociación entre Javier Milei y el PRO se presenta como otro foco de atención. Milei ha exigido un compromiso total a Mauricio Macri, descartando acuerdos parciales en el Congreso, lo que podría generar tensiones internas en ambas fuerzas. Analistas advierten que esta dicotomía podría alterar el equilibrio en distritos clave donde ambas fuerzas compiten por bancas legislativas.