La noticia del asesinato de Ariel y Kfir Bibas, dos niños que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 por Hamas, sacudió profundamente a la comunidad argentina y a los defensores de los derechos humanos. Con su trágica muerte confirmada en febrero de 2025, la Red de Judíos Argentinos Emprendedores, Ejecutivos y Empresarios (JAE3) ha iniciado una campaña de luto para visibilizar este crimen y exigir que se alce la voz por todos los secuestrados y asesinados por el grupo terrorista.

Diego Bekerman, uno de los fundadores de JAE3, expresó la indignación de la organización ante la barbarie de Hamas. “Desde ayer estamos impulsando con fuerza la campaña de luto, especialmente por Ariel, Kfir y todos los secuestrados. Comenzamos con una imagen en color naranja, representativo de la familia Bibas, y un lazo negro de luto. Esta campaña estará activa durante varios días en 42 pantallas de la Capital Federal”, detalló Bekerman, quien también subrayó el carácter no partidario ni religioso de la organización, que cuenta con más de 800 miembros de diversas nacionalidades y orígenes.

La situación de los rehenes ha sido aún más desgarradora tras el anuncio de Hamas, que difundió un acto de propaganda macabra con los ataúdes de los rehenes asesinados, incluidos los de los niños Bibas. En un claro mensaje de poder, los cuerpos fueron entregados con fechas de “arresto” falsas, como si fueran detenidos en lugar de víctimas de secuestro brutal. Para Bekerman, esto no es más que una estrategia sádica de manipulación de la información.

“El secuestro de Ariel y Kfir es una muestra más de la violencia que se desató en el sur de Israel el 7 de octubre, cuando Hamas irrumpió en varios kibutz y secuestró a familias enteras. En el caso de los Bibas, el padre, Yarden, también fue capturado, pero liberado el 1 de febrero de 2025 después de 484 días de cautiverio. Aún no se ha encontrado el cuerpo de la madre, Shiri Bibas, quien sigue desaparecida”, explicó Bekerman.

El impacto de estos crímenes no solo ha causado una profunda tristeza en la comunidad judía, sino también una fuerte indignación por la falta de respuesta internacional frente a estos actos de barbarie. La organización JAE3 ha llamado a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de alzar la voz, condenar el antisemitismo y luchar contra el silencio que permite que grupos como Hamas sigan cometiendo atrocidades.

“Nos adherimos a los dos días de luto convocados por el gobierno argentino, ya que los niños y su madre tenían pasaporte argentino. Exigimos la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos, y que se frene esta dinámica de odio y violencia”, concluyó Bekerman.

La lucha por la liberación de los rehenes continúa, pero también lo hace la batalla por generar conciencia y empatía frente a una violencia que se alimenta del silencio. La invitación a alzar la voz sigue vigente, porque la construcción de una sociedad libre de odio y antisemitismo comienza con cada uno de nosotros.