En una decisión que marca un nuevo capítulo en la política de acceso a la información sobre el pasado reciente, el presidente Javier Milei instruyó la desclasificación total de los archivos de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) relacionados con el accionar de las Fuerzas Armadas entre 1976 y 1983.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que la medida responde a la implementación del decreto 4/2010, que hasta ahora no había sido aplicado. “El gobierno del presidente Milei tiene un compromiso inclaudicable con los derechos humanos y contar la historia completa es una tarea crucial en este camino”, afirmó.
Los documentos serán transferidos al Archivo General de la Nación para que la ciudadanía tenga acceso a la información, lo que, según el Gobierno, permitirá que “los archivos de la SIDE pasen a estar al servicio de la memoria y no de la manipulación política”.
Un anuncio en plena jornada de memoria
El anuncio se produce en el contexto del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, cuando miles de personas se movilizan en todo el país en recuerdo de las víctimas de la dictadura militar. En este marco, el Gobierno también declaró como crimen de lesa humanidad el atentado del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del general Humberto Viola.
La medida, comparada por Adorni con la reciente desclasificación de documentos en Estados Unidos sobre el asesinato de John F. Kennedy, abre un debate sobre el impacto que tendrá en la construcción de la memoria histórica del país.