A través de una publicación en el Boletín Oficial de Salta, la municipalidad de Aguas Blancas lanzó una licitación para la construcción de un alambrado perimetral en el cruce fronterizo con Bolivia, sobre el Río Bermejo. Esta medida forma parte del Plan Güemes, un programa impulsado en diciembre por el Ministerio de Seguridad nacional junto al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, con el objetivo de combatir delitos federales en la frontera norte, especialmente en los departamentos de Orán y Aguas Blancas.
Sin embargo, la decisión generó tensión en el vecino país. Desde el gobierno boliviano expresaron su “preocupación” y advirtieron que solicitarán detalles al Ejecutivo argentino sobre la medida. Además, señalaron que “cualquier acción unilateral podría perjudicar la buena vecindad y la convivencia pacífica”.
Virginia Cornejo, directora Nacional de Vigilancia y Control de Fronteras, explicó al diario salteño El Tribuno que la construcción de esta valla responde a la necesidad de reforzar la seguridad en una zona clave por su conexión directa con Bolivia. “Se trata de un punto estratégico donde buscamos frenar delitos federales como el contrabando y el narcotráfico”, aseguró.
El Plan Güemes, presentado por la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich en su visita a Salta, incluye acciones para fortalecer el control en las fronteras y mejorar la presencia del Estado en estas áreas críticas. Sin embargo, la decisión de construir un alambrado en este sector específico ha abierto un nuevo capítulo en las complejas relaciones fronterizas entre ambos países.
La denuncia de Bolivia
El gobierno de Bolivia expresó su rechazo a la construcción de un alambrado de 200 metros en el cruce fronterizo de Aguas Blancas, Salta, mediante un comunicado emitido por su cancillería. “Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señalaron.
La cancillería boliviana solicitó información oficial a Argentina y llamó a abordar los temas fronterizos a través del diálogo bilateral establecido entre ambos Estados.
El alambrado forma parte del Plan Güemes, impulsado por el Ministerio de Seguridad argentino, y busca reforzar el control en la frontera norte para combatir delitos como el contrabando. Sin embargo, la medida generó preocupación en Bolivia, que aboga por soluciones coordinadas y no unilaterales.
Comunicado 26-01-2025 (Sobre anuncio del Gobierno de Argentina)
🔗 https://t.co/Tvc85HL6K5#DiplomaciaDeLosPueblos#PorLaVida pic.twitter.com/0mcVnBfJwW— Cancillería de Bolivia 🇧🇴 (@MRE_Bolivia) January 26, 2025