El Ministerio de Salud Pública de la provincia inició el año con su primera paritaria, donde se abordaron temas clave para los trabajadores del sector sanitario. El ministro Luis Medina Ruiz, acompañado de funcionarios como el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, y el secretario de Gobierno, Raúl Albarracín, encabezó la reunión con los gremios de salud. En este encuentro se discutieron aspectos fundamentales como la recomposición salarial, la ley de carrera sanitaria y las condiciones laborales de los trabajadores del interior de la provincia.

Medina Ruiz destacó que esta reunión, la sexta bajo la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, se centró en la necesidad de mejorar los salarios de los trabajadores en base a la inflación, con el compromiso de avanzar de manera responsable en las negociaciones. “Las reuniones fueron respetuosas y con grandes expectativas. Estamos convencidos de que el gobierno hará todo lo posible para recomponer los salarios”, afirmó el ministro.

Por su parte, los gremios expresaron sus demandas. René Ramírez, secretario general de ATSA, detalló los principales temas tratados, como la actualización salarial para hacer frente a la inflación, el pago completo de la ley de carrera sanitaria y la incorporación de más trabajadores a planta transitoria. “Acordamos que los incrementos salariales deben ir destinados a actualizar horas extras y guardias, así como para mejorar la estabilidad laboral”, sostuvo Ramírez.

En la misma línea, Noemí Díaz, titular de SUMAR, subrayó la importancia de recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores a través de porcentajes sobre el básico y la aplicación total de la ley de carrera sanitaria. Además, se solicitó una mejora en los coeficientes jubilatorios para los trabajadores cercanos a la jubilación, y se propuso la reducción de costos para quienes deben viajar desde el interior hacia la capital.

La situación de los médicos también fue abordada, con la demanda de restablecer el pago por especialidad certificada, una solicitud apoyada por José Alberto Gerván, de AME. Por su parte, los referentes de SITAS y ATE Salud enfatizaron la necesidad de una nueva base de cálculo para la ley de carrera sanitaria y la mejora de las condiciones laborales, especialmente para los trabajadores de la salud en zonas alejadas.

Con un panorama de inflación incierto, los gremios esperan que la próxima reunión, programada para la semana que viene, brinde claridad sobre los aumentos salariales y las nuevas propuestas del gobierno. Los trabajadores de la salud continúan luchando por mejoras que aseguren una atención de calidad, el reconocimiento a su esfuerzo y la estabilidad de su carrera profesional.