En un intento por agilizar y simplificar las transacciones de autos usados, el Gobierno de Javier Milei implementó una serie de reformas que modifican el proceso de compra y venta de vehículos en Argentina. Uno de los cambios más significativos es la eliminación del libre deuda, un documento que anteriormente era necesario para certificar la inexistencia de deudas impagas asociadas al auto. Con esta medida, tanto el comprador como el vendedor podrán resolver las deudas de manera individual, sin la necesidad de realizar un trámite adicional.

El libre deuda, que representaba un paso esencial en las gestiones, ya no será obligatorio para completar la transferencia de propiedad. Esta eliminación busca reducir los tiempos y costos asociados a la compra y venta de autos, especialmente en un sector donde los trámites burocráticos suelen generar demoras innecesarias.

Además de la eliminación del libre deuda, otras modificaciones en los procedimientos apuntan a hacer más eficiente todo el proceso. A partir de ahora, los vendedores deberán asegurarse de que la documentación básica del vehículo esté en regla antes de iniciar la transferencia. Esto incluye el cumplimiento de los requisitos legales y la correcta actualización de los datos del auto.

En otro cambio clave, la cédula verde, que anteriormente tenía fecha de caducidad, ya no requerirá ser renovada, lo que representa una mejora significativa en términos de tiempos y trámites adicionales. Esta reforma elimina un paso que generaba demoras innecesarias y complicaba aún más el proceso de compraventa.

Con estas reformas, el gobierno de Milei busca digitalizar y simplificar las gestiones, modernizando un proceso tradicionalmente engorroso y generando una experiencia más ágil tanto para compradores como para vendedores.

4o mini